1. ¿Inversor o regulador?


Inverter

La tecnología Inverter regula la tensión de salida del grupo electrógeno con un margen de ± 1,5%.
Los grupos electrógenos Inverter son, por tanto, perfectamente adecuados para aparatos sensibles (televisores, smartphones, ordenadores, etc.).
El Inverter también ahorra combustible:
El grupo electrógeno adapta el régimen del motor en función de las necesidades de sus aparatos, por lo que el consumo se reduce si el grupo electrógeno no está a plena carga.
No obstante, tenga cuidado de desactivar el modo eco (regulación del régimen del motor) si utiliza herramientas giratorias (taladro, amoladora, etc.).

AVR

La tecnología AVR (regulación automática de la tensión) regula la tensión de salida del grupo electrógeno.
No existe ninguna norma para el margen de variación, por lo que debe comprobar el valor indicado por el fabricante.
Algunos grupos electrógenos AVR tienen un margen de tensión del 5% (Hyundai, Feider, etc.). Otros tienen un margen del 1,5% al igual que el inversor (Konner & Sohnen, Kompak, FOGO, etc...)

2. ¿Qué combustible?


Gasolina

Los generadores de gasolina están diseñados para un uso ocasional.
Son ideales para autocaravanas o como energía de reserva en caso de cortes de electricidad poco frecuentes.
También son adecuados para su uso en obras donde no necesitan funcionar continuamente durante todo el día.
No obstante, existen algunas excepciones: algunos grupos FOGO de gasolina han sido diseñados para funcionar durante 48 horas seguidas.

Diesel

Existen dos tipos de generadores diesel.

Los de 3000 rpm: están diseñados para funcionar durante largos periodos seguidos (de 6 a 8 horas). Por lo tanto, están perfectamente adaptados a los cortes de electricidad regulares y de larga duración. También son adecuados para su uso en obras, donde el generador debe estar funcionando todo el día.

1500 rpm: están diseñados para funcionar durante 24 horas seguidas. Por lo tanto, pueden utilizarse como fuente principal de energía para una vivienda o similar.

Gas

Los generadores de gas pueden utilizarse de la misma forma que los de gasolina.
La ventaja de este combustible es que reduce el consumo y, por lo tanto, ahorra dinero. Las emisiones también son menores.

3. ¿Monofásico o trifásico?


Monofásico

Los generadores monofásicos suministran una tensión de 230 V. Una toma monofásica de 16A puede suministrar un máximo de 3680W.
Si la potencia de tu generador es mayor y quieres utilizar toda la potencia para un solo aparato, necesitarás una toma de 32A.

Trifásico

Los generadores trifásicos suministran una tensión de 380V. Por lo tanto, suelen ser adecuados para aparatos profesionales.
En los generadores trifásicos encontrará habitualmente tomas monofásicas. Sin embargo, sólo suministran un tercio de la potencia total del conjunto, ya que sólo utilizan una de las tres fases.
No obstante, hay algunas excepciones: algunos generadores (Kompak, Konner & Sohnen, etc...) suministran la misma potencia en monofásico y en trifásico, pero nunca al mismo tiempo. Existe un selector para pasar de 230 V a 380 V. Cuando un grupo electrógeno dispone de esta función, se indica sistemáticamente en la ficha técnica

4. ¿Cuál es la diferencia entre potencia máxima y potencia nominal?


La potencia máxima es el "pico" que el grupo electrógeno es capaz de soportar cuando se pone en marcha un aparato durante unos segundos.
La potencia nominal es la potencia suministrada de forma continua por el grupo electrógeno.
Algunos grupos electrógenos equipados con generadores profesionales (Linz, etc...) y motores profesionales (Honda, Vanguard, etc...) son capaces de suministrar una potencia de arranque del 300%.

5. ¿Qué potencia elegir?


La potencia que necesita depende de los aparatos que vaya a utilizar.
Para alimentar una casa, necesita generalmente entre 4000W y 6000W.
Tenga en cuenta que muchos aparatos necesitan más potencia para arrancar.
Por ejemplo, una limpiadora de alta presión de 1200W necesita 4800W para arrancar, ya que tiene un coeficiente de arranque de 4.

Le invitamos a consultar nuestra tabla siguiente: